26 DE ENERO: DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL


 El 26 de Enero se celebra el «Día Mundial de la Educación Ambiental», que tiene su origen en 1975, año en que se celebró en Belgrado (capital de la República de Serbia), el Seminario Internacional de Educación Ambiental, donde participaron expertos de más de 70 países.

Todos los años se celebra el 26 de enero el Día Mundial de la Educación Ambiental, una efeméride que busca sensibilizar a las personas sobre la delgada línea que existe entre el desarrollo humano y la conservación del planeta.

Aquí os dejo un vídeo cortito que lo explica.


Comprueba cuánto sabes sobre el medio ambiente pulsando aquí.

Felíz día medioambiental!!!

DESCANSOS ACTIVOS DE NUESTRO COLE



ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL


ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA:

  • Semana del 25 al 29 de enero: La Tusa


APADRINA UN PINGÜINO: SALVEMOS LA ANTÁRTIDA


¿Qué pasaría con todas las especies de animales si la Antártida continúa su deshielo debido al calentamiento global?

¿Quedarían sin hogar verdad? En el mejor de los casos... 

Aquí tenemos una iniciativa del Ministerio de Defensa para concienciar a los más pequeños sobre la importancia de cuidar y conservar el medio ambiente, el apadrinamiento de un pingüino emperador.

Es totalmente gratuita, a la vez que simbólica.

Puedes ponerle nombre a tu pingüino y recibir un diploma que certifique su apadrinamiento.

Ya puedes realizar el tuyo. Pulsa en el siguiente enlace:

Comparte tu foto en este padlet, a ver cuántos somos capaces de apadrinar entre todo nuestro cole.

Hecho con Padlet
"Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo".

Eduardo Galeano.


EL PLATO de HARVARD

En nuestro centro estamos muy concienciados con la importancia de la alimentación saludable, por ello, la semana pasada el alumnado de 5º de primaria recibió una interesante charla sobre el plato de Harvard, de manos de la coordinadora de salud del centro.

En el año 2011 la Escuela de Salud Pública de Harvard tuvieron una idea que revolucionó la nutrición con una simple regla para preparar una comida saludable: 50% de vegetales y/o frutas, 25% de cereales y 25% de proteínas, sin que haga falta pesar exactamente cuánta cantidad hay de cada alimento en el plato.

Así de atentos han estado.





Posteriormente, hemos elaborado con platos de cartón una simulación de lo que compondría una de las comidas o cenas que realizamos diariamente.

Así de creativos han sido en su elaboración.







Gracias a todos por vuestra colaboración.

Mari Mar.





LA VENTILACIÓN EN NUESTRAS AULAS

 Hola familias, este segundo trimestre lo hemos empezado con aspectos muy importantes a destacar en nuestras aulas relacionados con la salud.

Desde el AMPA se ha gestionado la colocación de placas de policarbonato en las ventanas de las aula para facilitar la ventilación cruzada pero evitando corrientes de aire manera directa en el alumnado.

Por otro lado, también se van a instalar medidores de CO2 para controlar los niveles en las aulas y así poder adecuar con mayor precisión la calidad del ambiente de las mismas con la intención de que sea lo más confortable posible.

Así es como quedan en las aulas de infantil y en las aula de primaria.


Desde aquí aprovecho para agradecer la colaboración a todos los socios del AMPA que confían cada año en su gestión.

Aún estáis a tiempo si queréis colaborar.

Poneos en contacto en el centro con su presidenta, Ana (lunes y martes de 9 a 10).



CAMPAÑA RECREOS RESIDUOS CERO

 Hola familias, como bien sabéis, nuestro alumnado y profesorado del CEIP SAN JOSÉ DE CALASANZ, participamos en el programa nacional de RECREOS RESIDUOS CERO. En este post os explicamos cómo lo hacemos y de qué forma podéis colaborar.

Este programa ha sido elegido como ejemplo de lucha contra el cambio climático en la escuela por el MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO.



Hasta la fecha 
más de 470 centros educativos de España están desarrollando esta iniciativa.

  • QUÉ ES, POR QUÉ LO HACEMOS, A QUIÉN VA DIRIGIDO... este programa que estamos desarrollando en la escuela?

Así de participativo es nuestro alumnado, con fiambreras y botellas reutilizables, procurando evitar el uso del papel de aluminio. 

Gracias siempre a la colaboración familiar 💪👏👏👏

Aún estás a tiempo de unirte al cambio!!! Utiliza envases reutilizables también en casa.

  • Aula de 3 años:

  • Aula de 4 años:
  • Aula de 5 años:


  • Aula de 1º de primaria

  • Aula de 2º
  • Aula de 3ºA
  • Aula de 3º B
  • Aula de 4º


  • Aula de 5º


  • Aula de 6º


    Esta cartelería forma parte de las charlas recibidas por el alumnado de manos de la coordinadora de salud del centro y recoge la forma en la que podéis colaborar las familias, atendiendo a las pistas y las trampas que nos marca el programa.



El alumnado se mostró muy receptivo, con gran interés hacia las explicaciones y realizando preguntas sobre lo vivenciado. 

Sin su motivación, la difícil tarea de conservar nuestro medio ambiente, no tendría sentido.






FRASES PARA REFLEXIONAR

 Durante el mes de mayo hemos propuesto al alumnado la actividad de "Tienes un mensaje" que ha consistido en reflexionar junto a e...